En Busca de la Música Chilena es un proyecto personal que solo pretende la difusión y conservación de nuestras raices, agradecemos tu visita. No olvides suscribirte y recibiras todas las actualizaciones de nuestro sitio día a día, gracias por sus saludos y buenos deseos , enbuscadelamusicachilena@gmail.com

14 noviembre, 2016

El estilo tropical andino y el sound

A finales de los años 1970, el compositor ariqueño Carlos Baltazar, apodado el gran Carloto o el loco Carloto, introdujo en Chile el estilo tropical andino. Junto con sus tres hermanos, Baltazar formó el grupo Escape Libre y, posteriormente, la banda Claridad Baltazar. Desde la primera mitad de los años 1980, la cumbia andina comenzó a sonar fuerte en la zona norte de Chile.
El inicio de la movida tropical-andina chilena surgió en 1988, cuando los hermanos Baltazar dejaron de grabar para la mítica disquera Producciones Carrero (de Iquique) y Producciones Alborada de Samuel Quispe (sello promotor ariqueño) y fundaron su propio sello, Claridad Producciones. Entonces, también surgió la primera generación de grupos muy famosos en el norte, los cuales, al igual que los hermanos Baltazar, replicaban éxitos de grupos peruanos bastante populares en la I Región.
Luego del éxito de aquellos grupos, emergió la segunda generación a finales de los años 1980, impulsada por el éxito de agrupaciones bolivianas, como Odisea 2000, Maroyu,Iberia, Claimax y Los Ronisch, las cuales añadían percusiones y más sintetización electrónica a las composiciones (además de retroalimentarse indirectamente de las bases eléctricas de la onda disco boliviana, la música chicha de las primeras agrupaciones, del rock ochentero y de variados ritmos andinos), de esa generación, la mayoría aún siguen activos, tales como Amanecer De Talo Baltazar, Scorpion de Calama, Genniman's De Iquique, Sonido Kristal de Iquique, Proyexion y Geyser de Tocopilla & Calipso de Calama. Uno de ellos se destacaría por ser el que popularizó en gran parte del país los ritmos tropicales de teclados, tumbas electrónicas y baterías eléctricas: el punitaquino Paskual Ramírez (cantante de origen andacollino que debutó como 2.ª voz y guitarrista en la agrupación La Nueva Cosecha) y su grupo Fantasía Tropical de Arica, formado en 1990, el cual luego de grabar 1 casete en estilo chichero para Claridad Producciones, emigra en 1992 a un estilo más technocumbiero y cambia el nombre a Fantasía de Punitaqui, graba 2 cassets bajo ese nuevo estilo y nombre y en 1993 abandona el sello ariqueño para emigrar a Santiago y grabar bajo el sello capitalino Calipso Record's (actualmente Caribe Record's) en busca de expandir el ritmo en el país, luego de grabar un CD bajo ese sello, y dejar el liderazgo del grupo a su hermano, conocido en el ambiente como "El Moncho". Paralelamente, nació el Sello Naranja Record's, bajo la dirección de Carlos Leyton Contador, quien fue el artífice y gran promotor del ingreso de la Movida tropical chilena para llegar a todo el territorio nacional, logrando grabar bajo su alero y producción a grupos de la calidad de Tropi-ka’l Sound, Hechizo,Fuego Latino de Quillota, Eclipse Musical, Sonora Star, Barahúnda, en aquellos años, para llegar a los tiempos actuales con grupos importantes de la discográfica nacional, como Proyecto Power, Inmortales y La Cumbia de Argentina, y el regreso de D’Latin Sound, junto a Carlos Leyton Contador, uno de los mánager más importantes de Chile, el fue importante al lograr que los medios televisivos y radiales a lo largo de todo el país se interesaran en introducir en sus programaciones a los artistas tropicales de la Movida, a más de introducirlos en el mercado nacional al lograr que su sello fuera distribuido por la multinacional EMI. Actualmente, Naranja Record's sigue funcionando y con la marca LG Tropichile, oficina de representaciones sigue manteniendo la vigencia de los grupos de la Movida tropical chilena y promociona a los grupos emergentes en todo Chile. Trabajando en diferentes eventos y festivales.
Desde el norte chileno, específicamente de Arica, Iquique, Calama, Ovalle, Punitaqui, nacieron nuevos grupos derivados de aquella segunda generación tales como: Eclipse Musical, Elixir, Amerika'n Sound, Primicia, Promesa's, Alegría, Caravana Tropical, Manía Musical, Grupo Púrpura, Sonido Luna, Fusion Tropical, Gran Amanecer Internacional & Los Traicioneros. Todos ellos fusionan variados estilos de cumbia: argentina, mexicana, peruana y boliviana y también tomando algunas matices indirectas de música ondera en esos tiempos, como la música tecno europea y el rap.
Ya con un sonido característico, que pudo ser definido como "tecnocumbia chilena" o "tropical pop", sin embargo, todos fueron introducidos por los medios erróneamente dentro de la onda Sound, surgieron en Santiago y el resto de regiones, nuevas agrupaciones tales como La Nueva Sensación Tropi'kal (Peñalolén), Fuego Latino de Quillota, La Gran Magia Tropical (de La Pintana), Jarabe De Amor, Hechizo (de Ovalle), D'Ceos, Los Gatos Buenos (de La Serena), Maskara, Paskual Y Su Alegría, Éxtasis, Tropi-ka'l Sound (de Iquique) y D'Latin Sound (de Iquique). De aquellos grupos en la actualidad, gran parte sigue vigente, y otros como Tropi-kal Sound, D'Latin Sound, Passion Tropical y varios más, desaparecieron con la caída de la moda "sound" (así fue nombrada por los medios radiales, dado que los 3 grupos más populares terminaban en "Sound", como es el caso de Amerika'n, Tropi-ka'l y D'Latin Sound)) a comienzos de la década de 2000 muchos grupos cambiaron de estilo a las modas del momento, como la cumbia sureña, norteña (ritmos peruanos), "villera nortina" (ritmo boliviano) o la nueva movida tropical chilena. Cabe destacar que, pese a que se apoyaron bastante en composiciones peruanas, mexicanas y argentinas, también fue el periodo de mayor creatividad en las composiciones, llegando a haber grupos que decidieron grabar exclusivamente sus propias composiciones, como los casos de Hechizo o el fallido grupo Maskara.


Su sonido es más electrónico que los estilos anteriormente mencionados, ya que es utilizado sintetizadores, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, octapads (mal llamados "tumbas electrónicas") y batería electrónica, este fenómeno no se dio solo por la fuerte influencia de grupos mexicanos, bolivianos y peruanos como Sonido Mazter, Grupo Mojado, Bronco, Pintura Roja, Génesis, Odisea 2000, Maroyu, etc. y el salvaje intercambio cultural existente en la I región en esos años; más bien fue el desenlace que desde finales de los años 1980 surgían en la III y IV regiones, bandas que tocaban cumbias para animar fiestas, casamientos, y bailes, con un estilo similar al de los Viking's 5, pero incluyendo sintetizadores de bajo costo (ej: Grupo Galaxia de Vallenar, Kumanku de Coquimbo, Puente Roto de Copiapó, Candilejas, Albacora de Coquimbo, Agua Santa, entre otros), sin embargo, su verdadero origen proviene del surgimiento de agrupaciones tropicales andinas juveniles (quienes replicaban temas de chichas, sayas, huaynos y caporales en su repertorio, particularmente, temas muy populares de artistas peruanos como Chacalón y La Nueva Crema, Génesis, Los Shapis, Guinda, Los Wankas, etc), compuestas en su mayoría por jóvenes aymarás de la I Región que podían conseguir instrumentos electrónicos a bajo costo en la Zofri (Zona Franca de Iquique) y reducir el costo humano, utilizando un tecladista en vez de tres trompetistas. Ellos tocaban particularmente para las procesiones y festividades religiosas como La Tirana, la fiesta de la rueda y los carnavales de la I región, muy recurrentes en los pueblos de la zona como Huaviña, Mamiña, Cariquima, Pica, Chiapa, etc), quienes encontraban en la música un medio para salir de la precariedad en la que vivían, ello se veía reflejado en las letras, muy "lloronas" y cargadas a situaciones dramáticas, de desahogo y sufrimiento. El hecho de que en Iquique existiera un sello dedicado a esos ritmos desde los años 1960 (Carrero Discos), de que en 1988, el sello Claridad de Arica, el cual hasta ese entonces solo grababa a su agrupación homónima, se abriera a promover más artistas locales, y también debido a la apertura de las radios folclóricas y populares hacia los ritmos tropicales andinos en la I y II Regiones a mediados de los años 1980 (siendo una de las pioneras, la desaparecida Radio Internacional de Arica con el programa Estrellas Tropicales), les permitió promocionarse y lograr éxito en las zonas periféricas de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama y Tocopilla.


Su lírica, luego de masificarse el movimiento en 1997 evoluciona a una bastante más diversa: desde "poemas" cantados, sufrimiento y desahogo hasta la más simple y llanapachanga e incitación al alcoholismo y a pasarlo bien. También existen excepciones donde se critican y acusan situaciones vulnerables de la sociedad, tales como la drogadicción, el maltrato y la vida de la gente campesina. En resumen, la lírica es universal con tendencia a contenidos amorosos. Pese a sufrir un doloroso declive gracias a la proliferación de grupos, en su mayoría de Santiago, con temas "one hit wonder" que terminaron por saturar y desgastar el movimiento, disputas entre los integrantes por el hambre de fama o por la propiedad de la marca, peleas entre grupos, a la mala campaña estigmatizadora realizada por algunos canales de TV para impulsar otros géneros como el Axe en su tiempo (Con acusaciones bastante fuertes en algunos casos como relaciones con bandas de narcotraficantes o acusaciones de pedofilia, u otras de corte clasista como considerarlos música cuma), o, actualmente el Reggaeton y la nueva movida tropical, es prácticamente el estilo dominante en el norte chico (donde todavía siguen surgiendo grupos de cumbia electrónica, fusionándolo con los ritmos del momento en algunos casos), también es dominante en el Chile rural y provincial y en la periferia de laRegión Metropolitana de Santiago. Respecto a los instrumentos; lo predominante han sido las baterías, tumbas y teclados eléctricos, de preferencia, de las marcas Korg, Roland y Yamaha

No hay comentarios:

ESCRIBENOS

ESCRIBENOS

SIGUENOS EN

SIGUENOS EN